Teatro medieval español: características, obras y autores

Teatro medieval español: características, obras y autores

Los orígenes del teatro medieval español no están claros. Cuenta con testimonios bastante confusos, escasos e irregulares para llegar a poner en duda su existencia hasta finales del siglo XV. Desde Espectáculos BCN hacemos un repaso a las características, obras y los autores del teatro medieval español.

Características del teatro medieval español

El único texto teatral que se conserva en español, anterior al siglo XV, es el Auto de los Reyes Magos, del que se conservan 147 versos con fecha del siglo XII. En el siglo XV destaca el dramaturgo Gómez Manrique, autor de una representación del nacimiento de Jesucristo, compuesta hacia el 1476.

Teatro con temática religiosa

El teatro se desarrolló a partir de los días festivos y las celebraciones religiosas. En estas fechas señaladas, se celebraban este tipo de actuaciones conocidas con el nombre de misterios, que venían a ser dramas religiosos. Los interpretaban los sacerdotes o autoridades eclesiásticas y lo hacían dentro del propio templo. Simulaban momentos litúrgicos como: la Epifanía, la visita al sepulcro de Jesús o la pasión de Cristo.

Durante aquella época, las Iglesia utilizaba el teatro para divulgar los valores cristianos, enseñando las parábolas de la Biblia.

Rasgos cómicos en el teatro medieval

Más adelante, se optó por incorporar elementos cómicos y divertidos en los argumentos de las obras, debido al buen recibimiento que tuvieron y con las que cada vez acudía más gente a verlas. Con este progreso se trasladó, entonces, de puertas para fuera de las iglesias con la actuación en los pórticos para acabar celebrándose en la vía pública, como en calles y plazas.

Estos cambios permitieron la incorporación de nuevos elementos como: el vestuario para los actores o el uso de la escenografía, como por ejemplo, la incorporación de carros y animales. A raíz de lo cómico se hicieron populares, las obras moralistas, que utilizaban: poesía, música y comedia para educar al pueblo.

Qué son los juglares y trovadores y diferencias

En esa época nacen los grupos de pequeños artistas llamados juglares y trovadores. Trabajaban en los patios de las posadas o las ferias y escribían y recitaban teatro o poesía a cambio de dinero o comida. Estos personajes tendrán un gran papel que se irá desarrollando con el tiempo y serán fundamentales, aunque también causaron numerosas polémicas.

Aquí abajo os dejamos sus principales diferencias entre estos dos grupos:

  • Los trovadores eran principalmente autores, poetas o compositores, mientras que los juglares desempeñaban la función de músicos y actores en las obras de los trovadores, aunque también actuaban de forma independiente.
  • La temática en la obra de los trovadores era fundamentalmente romántica, una obra lírica con connotaciones de la épica. En cambio, las obras de los juglares podían ir desde la comedia hasta la tragedia.
  • Los trovadores, por una buena parte del tiempo, se codearon y sirvieron de propaganda política para reyes y señores feudales en la creación de historias sobre la vida de estos. Los juglares se mezclaban en otros estamentos sociales más humildes como lo era el pueblo llano.

Elementos teatrales innovadores

Si hablamos del lugar donde se representaban las obras, este, se llamaba mansión. Eran una especie de sepulcros decorados con elementos escenográficos. Las dos mansiones más habituales eran las que simulaban el cielo y el infierno. En las representaciones dentro de las parroquias, adquirirá mucha importancia la dimensión vertical del propio templo, ya que su altura sería vital para incorporar elementos teatrales.

La incorporación de maquinaria teatral, permitirá dar un paso más en la evolución de las obras ya que de esta forma, se podrá conseguir interpretar vuelos de ángeles y elevaciones de personajes en los dramas religiosos. El aparato que se utilizaba recibía el nombre de nube. Una estructura de madera, de forma redonda que colgada de una cuerda se abría, dejando ver en su interior a un personaje, generalmente ángeles u otros seres mitológicos.

Tipos de teatro medieval

La evolución del teatro medieval nos ha llevado a definir varias tipologías clasificadas en tres grupos distintos: el drama litúrgico, el religioso y el cortesano. Te lo contamos en detalle:

El drama litúrgico

Nuevas formas teatrales a partir de los llamados tropos. Conocidos como largas melodías que evolucionaban en pequeñas escenas dialogadas. Su origen se relaciona con el canto del Aleluya, cantado con música en épocas litúrgicas, tan importantes como la Pascua o la Navidad. Se dice que eran los sacerdotes los encargados de hacer este tipo de manifiestos, en los que se utilizaban los utensilios utilizados en la ceremonia religiosa para darle así, un sentido más simbólico y profundo a la representación.Algunos de los ejemplos de estos dramas litúrgicos del teatro medieval son:

  • Quem quartis, en el que los apóstoles visitan el sepulcro de Jesucristo resucitado.
  • Officium pastorum, que representa la adoración de los pastores al niño Jesús y supone la representación de la navidad.
  • Ordo stellae, relacionado con la visita de los Reyes Magos.
  • Ordo prophetarum, representación de los profetas de la venida de Jesucristo.
  • Depositio, representación del cuerpo de Jesús en el sepulcro el día de Viernes Santo.

El drama religioso

A diferencia del drama litúrgico, el drama religioso se independiza de la misa. El surgimiento de este tipo de drama se debe al impulso de la Iglesia por la evangelización y difusión del catolicismo a sus fieles. Coincide con el surgimiento de dos nuevas órdenes religiosas como los franciscanos y los dominicos. L

as representaciones, aquí, son promovidas por las autoridades civiles de los municipios, aunque su temática seguirá siendo religiosa. En estos casos, se desarrollará en las calles y plazas del lugar. Se intenta que sean representaciones más extensas que las del drama litúrgico con la participación de actores externos.

Algunos  de los ejemplos de estos dramas religiosos son los llamados misterios, conocidos por ser pasajes de la Biblia en los que se contaban episodios de la vida de Jesucristo. Otro tipo de representación que gozó de gran éxito con el drama religioso fue, el Corpus Christi. En las procesiones del Corpus salían unos escenarios móviles, semejantes a las mansiones, llamados generalmente rocas. En estos se representaban, de manera ambulante por las calles de la ciudad, diversas escenas de temática religiosa.

Teatro cortesano

Los ambientes cortesanos y aristocráticos son otro de los focos de donde emana el teatro medieval. El teatro que consumía este grupo fue conocido como momo. Intervenía toda la corte, desde el rey hasta los sirvientes más modestos. Se celebraban en ocasiones festivas, torneos y justas, que tenían lugar durante el día.

En el momo se recitaba algún texto poético de forma dialogada y se solía acabar con algún baile entre el ganador de la justa de aquel día, y la dama principal de la nobleza. En esta celebración no podía faltar la música, el baile ni los disfraces. Algunos de los pocos textos que nos han llegado, son de Gómez Manrique:

  • Momos al nacimiento de un sobrino suyo
  • Momos en la mayoría de edad del príncipe Alfonso

Autores de teatro español medieval y sus obras más destacadas

Aquí te dejamos un repaso de los autores de teatro medieval español más importantes, junto con sus obras más relevantes:

  • Juan del Encina: Autor renombrado del teatro cortesano del siglo XV. Sus obras más destacadas son “Égloga de Plácida y Vitoriano”, “Triunfo de la fama” y “Comedia de la infidelidad”.
  • Fernando de Rojas: Es conocido por su obra maestra “La Celestina”, una tragicomedia escrita en el siglo XV. Es considerada una de las obras cumbre de la literatura española y una de las obras más importantes del teatro medieval.
  • Gil Vicente: Autor portugués que escribió en español también. Sus obras más destacadas son “Auto de los Reyes Magos” y “Farsa y justa causa del pretendido parto de la Emperatriz”.
  • Lope de Rueda: Reconocido como el padre del teatro español. Sus obras más notables son “Comedia de la olla”, “Pasatiempos y entretenimientos” y “Las aceitunas”.
  • Juan Timoneda: Autor de obras como “Ciento y quinze comedias” y “Cárcel de amor”, que son ejemplos del teatro dialogado de la época.
  • Juan de la Cueva: Autor de la obra “La comedia El infamador”, considerada una de las primeras comedias históricas en la literatura española.
  • Lucas Fernández: Autor de “Triunfos del amor y de la lealtad”, una obra que combina elementos líricos y dramáticos, y que es considerada una de las obras maestras del teatro medieval.

Además de los autores mencionados, el teatro medieval español cuenta con numerosas obras anónimas, como los autos sacramentales, representaciones teatrales de carácter religioso, y los autos de loa, obras introductorias que precedían a las representaciones teatrales en la iglesia.

Conoce a los autores de la literatura medieval española más destacados

Además de los autores de teatro medieval que acabamos de conocer, queremos que amplíes tu mirada  y conozcas a escritores que destacaron dentro de la literatura medieval en España. Aquí tienes a los autores más importantes de la época.

Don Juan Manuel

Fue escritor y uno de los máximos representantes de la prosa medieval de ficción. También formó parte de la familia real española al tener parentesco con Alfonso XI de Castilla. Su obra es de carácter didáctico y narrativo impulsada por una gran preocupación sobre la formación adecuada que debería recibir un caballero medieval en cuerpo y alma. A lo largo de su vida escribió numerosos escritos todos ellos de la misma temática ya mencionada.Su obra maestra es sin duda alguna el Libro de Patronio más conocido como el Conde Lucanor.

Este está compuesto por un total de cincuenta cuentos, fábulas o alegorías.Como en todas sus novelas la obra va precedida por un prólogo que le siguen cuatro breves tratados en prosa en los que se denota en ellos el conceptismo: lírica cancioneril, muy recurrente en aquella época. La estrutura de sus cuentos, muestra la jerarquización medieval.

Poniendo de ejemplo el caso de El Conde Lucanor, en primer lugar, siempre aparecerá el protagonista. Éste expone en tono abstracto un problema con el que le exige una solución inmediata a su consejero Patronio. Su asesor le contará un apólogo con el que el joven conde encontrará una solución.

Tras esto, el autor, escribe unos versos en los que explica la moraleja del caso y finalmente, acaba con el argumento final donde hay una viñeta dibujada que alude al problema expuesto. Este riguroso orden de exposición de los argumentos viene a demostrar su intención didáctica que va desde lo más abstracto hasta lo más concreto.

Aunque donde realmente aparece el ingenio de Don Juan Manuel es en la propia estructura interna entre pasaje y pasaje y en la motivación psicológica de los personajes que construyen la obra narrativa al completo y la elevan a categoría de genialidad todo lo que escribe este autor.

Cantar del Mío Cid, una de las obras medievales más importantes

Es un cantar de gesta anónimo que relata las hazañas heroicas inspiradas en la vida del caballero andante Rodrigo Diaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador. Consiste en ser la primer obra poética extensa de la literatura española y es el único cantar conservado por completo.

El poema consta de 3735 versos con rimas de catorce a dieciséis sílabas de métrica. Estos están divididos en dos hemistiquios separados por un censura. La longitud de cada hemistiquio cuenta desde tres anoche sílabas.

Juan Ruiz Arcipreste de Hita

 En su obra se refiere frecuentemente a su prisión sin especificar a qué se refiere exactamente. Hay teorías que dicen que fue encarcelado por orden del Arzobispo de Toledo por cuestiones jurídico canónicas. Su nombre real se descubrió que era otro, Pedro Fernandez, pero firmaba con este sobrenombre para no ser conocido.

Una de sus obras más conocidas es El libro del buen amor, escrita en cuaderna vía, un tipo de estrofa propia del Mester de Clerecía aunque también utiliza estrofas juglarescas. Al igual que su forma, la temática de sus estrofas es muy variada. Comienza sus obras alabando a la Virgen, para después seguir con fábulas y parodias de poemas épicos.

A diferencia de otros autores propios del Mester de Clerecía cuyos temas eran mayoritariamente religiosos, Juan Ruiz hablaba sobre el amor.

Jorge Manrique

Estamos ante el poeta medieval más importante. Sus obras poéticas se suelen clasificar en tres grupos: amorosos, burlescos y doctrinales. En su mayoría, son obras satíricas y convencionales dentro de los cánones de la poesía cantada de la época. Tenía una influencia provenzal, con cierto erotismo por medios de sugerentes alegorías. Manrique cumple con las convenciones lingüísticas de la poesía provenzal: utiliza la canción y la repetición de palabras.

También suele ser recurrente su símil entre el amor y la guerra. Todo el amor del que habla es un amor cortés, donde están presentes el deseo del vasallo y el rechazo de la dama.Toma como modelo la lírica trovadoresca.De toda su obra la que destaca, por unir tradición y originalidad y a la postre la que generó más popularidad fue Coplas por la muerte de su padre. En ellas Jorge Manrique hace un elogio fúnebre a a la muerte de su padre, mostrándolo como un héroe con numerosas virtudes.

Las coplas fueron escritas justo después de la muerte y publicadas de forma póstuma. El tema de la muerte es muy recurrente a lo largo de toda la composición y a la que se refiere desde lo más general y abstracto a lo más concreto y particular.

La obra está dividida en tres partes.

  1. La primera engloba las catorce primeras estrofas y es una introducción con un tono más moral sobre el escaso valor de la vida terrenal.
  2. En la segunda parte, de la estrofa quince a la veinticuatro, se menciona la muerte de personajes ilustres y cercanos.
  3. En la tercera y última parte, de la veinticinco a la cuarenta, ensalza la figura del padre comparándola con grandes personajes de la época para destacar asís sus virtudes.

La obra culmina con un diálogo entre él y la muerte. Manrique también reflexiona sobre la existencia de tres vidas: la humana, la mortal y la de fama, que es más larga y eterna. El autor dice salvar a su padre y a él mismo mediante esta vida, ya que ambos contienen la palabra poética y eso les basta.

El teatro medieval español fue una época en la que pudimos disfrutar de los orígenes prácticamente del teatro y su evolución paulatinamente hasta el día de hoy. Con esto, hemos podido repasar sus características, sus autores y sus obras.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Suscríbete a nuestra newsletter

2 respuestas

  1. Terrible, cómo va a decir que Jorge Manrique es autor medieval de teatro. ¿Ha leído alguna obra teatral de él? Se destaca como poeta.
    Unos estudiantes usaron su página como información y, por supuesto, les fue muy mal. Plagada de errores.
    Canta de Mío Cid, teatro, qué barbaridad. Don Juan Manuel, ahí dice: escribió relatos, no teatro. Lo mismo Juan Ruiz, versos en cuaderna vía, qué hace aquí como autor de teatro.

    1. Hola Flor Ángela, acabamos de revisar el contenido y corregirlo. Nos habíamos equivocado en el subtítulo y queríamos hablar de autores en general de literatura medieval española, pero hemos visto el error y lo hemos subsanado. Muchísimas gracias por tu corrección y lamentamos la confusión que les hayamos podido causar a tus alumnos. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *