Crítica: Manual para armar un sueño – Teatre Romea

Crítica: Manual para armar un sueño - Teatre Romea

Cartelera teatro Barcelona

Manual para armar un sueño es el espectáculo que la compañía La Zaranda, Teatro Inestable de Ninguna Parte, presenta para celebrar sus 45 años sobre el escenario. Y lo hace con una propuesta innovadora, cargada de poesía, de crítica hacia el mundo del teatro y el capitalismo, una propuesta que emociona, nos hace reír y nos anima a seguir volando aunque el mundo quiera que caigamos en picado.

Manual para armar un sueño, un viaje hacia el otro lado del espejo y hacia las puertas del infierno

Cuando piensas en que una compañía de teatro presenta un espectáculo para celebrar sus 45 años de carrera, piensas que vas a ver un homenaje al oficio del teatro, una obra que resalte lo importante que es el teatro y lo poderoso que es en nuestro mundo. Eso sería lo más esperado, ¿verdad? Pues La Zaranda, con Manual para armar un sueño, nos ofrece todo lo contrario: un espectáculo que alza la voz hacia las penurias de este oficio, que visibiliza lo difícil que es seguir abriendo puertas y encontrarte abismos tras ellas y lo peligroso que es dejarse encandilar por la alfombra roja que puede llegar a asfixiarte.

Estamos ante un espectáculo cargado de metáfora, con una puesta en escena que nos lleva a un viaje onírico que comienza con un gesto al más puro estilo Lewis Carroll: el actor atraviesa el espejo para encontrarse con la realidad sin maquillaje, la realidad que duele, la realidad que nos da una bofetada de realidad. Y ese inicio nos lleva a múltiples caminos llenos de puertas, llenos de posibilidades y también llenos de diablos.

Y es el que dedicarse al teatro (o, extrapolándose, a cualquier oficio que sea imaginativo, que sea arriesgado, que sea creativo) es pasar por un camino lleno de obstáculos. Un camino que nos puede llevar a la locura, engañarnos y perder la perspectiva de por qué estamos en ese camino. El reconocimiento externo, la necesidad de vender y venderse, el dinero, los aplausos…, todo esto puede hacer que nos perdamos en nuestro camino y que acabemos justamente donde acaban estos personajes: ante las puertas del infierno.

Pero tenemos que recordar quiénes somos, por qué tomamos este camino y recuperar ese «yo» interior que nos impulsó a luchar por nuestros sueños.

Un texto de Eusebio Calonge cargado de poesía

Salí de ver Manual para armar un sueño pensando: «Quiero leerme el guion de esta obra». Porque el texto me pareció sublime, me pareció precioso, con frases muy potentes que quedan resonando en el escenario. Eusebio Calonge ha escrito este texto y ha conseguido crear una fusión perfecta entre humor, poesía y sencillez.

No es un texto cargado, ni difícil de entender: es un texto sencillo, pero muy poético. Un texto que emociona y que, gracias a la interpretación humorística y natural de Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, el texto se recibe de una manera llana, sin florituras, de «tú» a «tú.

Paco de La Zaranda consigue crear un espectáculo metafórico y lleno de significado

Manual para armar un sueño es un poema escénico. Los elementos que vemos sobre el escenario, los actores y el texto nos ayudan a situarnos dentro de un poema. Vemos cómo los personajes se mueven entre elementos metafóricos, como nos adentramos en un viaje surrealista en el que las puertas doradas y las trampas nos encandilan.

Es muy difícil crear un espectáculo teatral con un texto cargado de tanta poesía sin que el resultado sea denso o complicado. Pero, en este caso, se ha conseguido presentar una obra sencilla, que conecta con el público, que emociona y que nos sumerge en el mundo de las letras. Gracias.

  • Lo que más me ha gustado: El uso de la metáfora de una forma tan sencilla y cercana. También me pareció sublime que al final no salieran los actores, le da toda la coherencia a la obra.
  • Lo que menos me ha gustado: El final es un tanto lento y cuesta entrar. Pero, a los diez minutos, ya estás atrapado en ese laberinto de sueños, teatro y poesía.

COMPRAR ENTRADAS

Elia Tabuenca Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *